Novedades

 

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACION
Centro de Ecología Aplicada de Neuquén
D.G.N.S – IPET N° 1
Municipalidad de Junín de los Andes
«Tecnicatura Superior en Gestion del Turismo»
CONVOCAN
«INVESTIGACIÓN Y MANEJO DE LOS RECURSOS ACUÁTICOS»
Disertante: Técn. Pablo Hualde
Centro de Ecología Aplicada de Neuquén
MARTES 19 DE OCTUBRE.
Horario: 19 HS
Sede: ANTIGUO HOSPITAL DE JUNÍN DE LOS ANDES
ENTRADA LIBRE.
Estudios de
poblaciones
Condición de los
ecosistemas
Recomendaciones
de manejo
Explotación
Sustentable y
Manejo
Responsable de
pesquerías
Rol, funciones y
actividades del
CEAN

 

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACION            Centro de Ecología Aplicada de Neuquén

D.G.N.S –

IPET N° 1

Municipalidad de Junín de los Andes

«Tecnicatura Superior en Gestion del Turismo»

CONVOCAN

«INVESTIGACIÓN Y MANEJO DE LOS RECURSOS ACUÁTICOS»

Disertante: Técn. Pablo Hualde

Centro de Ecología Aplicada de Neuquén

MARTES 19 DE OCTUBRE.

Horario: 19 HS

Sede: ANTIGUO HOSPITAL DE JUNÍN DE LOS ANDES

ENTRADA LIBRE.

Estudios de poblaciones

Condición de los ecosistemas

Recomendaciones de manejo Explotación Sustentable y Manejo Responsable de pesquerías

Rol, funciones y actividades del CEAN

 

 

 

 

 

TECNICATURA SUPERIOR EN ECONOMIA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL .

SEDE JUNIN DE LOS ANDES.

 

CONVOCA

EXPOSICIÓN

 

CAMPO DE HERRERA

TUCUMÁN ARGENTINA

“UN PUEBLO COOPERATIVO”

PARA EL DESARROLLO RURAL

Y LA ECONOMIA SOCIAL”

 

 

Disertante: Ing. Hugo West

 

 

Desde hace más de 40 años, la comunidad rural de Campo de Herrera, en Tucumán, participa de una experiencia sociolaboral tan interesante como poco conocida. La Cooperativa Trabajadores Unidos Ltda., integrada por 130 socios, es un ejemplo de las posibilidades que el trabajo solidario y democráticamente organizado le puede ofrecer a un país como la Argentina, ávido de alternativas que puedan integrar la eficacia económica con la justicia social y aportar a un desarrollo rural equilibrado con la sociedad global.

       Los hombres y mujeres de Campo de Herrera demuestran que la utopía de lograrlo, como proyecto ideal, es posible, y que para alcanzarla hay que combinar con sagacidad la propiedad social de los medios de producción con el pensamiento democrático, tanto en lo político –donde se guían por el principio cooperativista de un voto por persona-, como en lo económico –donde distribuyen las ganancias en base al trabajo realizado por cada uno-, agregados al esfuerzo sostenido por incorporar las mejores tecnologías disponibles a la producción y a la gestión, como así también crear variadas actividades productivas para incorporar nuevas capacidades y empleos para las generaciones jóvenes y fortalecer el progreso de su comunidad.

 

LUNES 18 DE OCTUBRE.  Escuela 344

19 HS ENTRADA LIBRE.

HUGO WEST:

 

  • Ingeniero Agrónomo egresado de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán.

 

  • Técnico de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar Tucumán, a cargo del Programa de Desarrollo Socioterritorial en Campo de Herrera.

 

  • Presidente de COTRADES, Cooperativa de Trabajo Profesional para el Desarrollo.

 

  • Coordinador del proyecto “Artefactos solares y alimentos para poblaciones campesinas”, Programa del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, PNUD.

 

  • Responsable institucional del CEA Campo de Herrera, Programa Mi PC.

 

  • Asesor institucional de la Cooperativa Trabajadores Unidos de Campo de Herrera.

 

  • Fundador vicepresidente de la Liga de Cooperativas Cañeras de Tucumán.

 

  • Gerente de producción agropecuaria de la Compañía Azucarera Las Palmas, Chaco.

 

  • Consultor del Instituto para el Desarrollo Rural del NOA de la UNT para capacitación técnica en Planificación y Proyectos de Desarrollo Rural.

 

  • Autor de proyectos de inversión para el desarrollo rural : Fábrica de bioetanol combustible; Fábrica de azúcar orgánica; Fábrica ladrillera artesanal; Cría del gusano de seda en minifundios para producción de seda natural; Cultivo de Jatrofa sp. por minifundistas para producción de biodiesel combustible; Cabaña avícola productora de aves doble propósito para el Programa ProHuerta; Plan de reactivación productiva y desarrollo social en Campo de Herrera, Cursos de capacitación juvenil en producción y cooperativismo del Programa Proyecto Joven; Cría de cabras lecheras y producción de quesos; Producción de miel por grupos de apicultores pequeños asociados; Reconversión de la fábrica de dulce de membrillo de la cooperativa “El Fuerte de Andalgalá”; Anteproyecto de riego autopresurizado para proveer a agricultores nogaleros; Producción de huevosde campo  para consumo en granjas familiares por crianza de aves en semi reclusión; Anteproyecto para el abastecimiento de agua potable para la ciudad de Andalgalá por el sistema de rebombeo de agua dulce subterránea desde el Salar de Pipanaco; Asesor en programas de Mediano y Micro Emprendimientos, Reconversión en cooperativa del Ingenio Las Palmas, etc.etc.

 

  • OTROS: Ex presidente del Centro de Estudiantes de Agronomía de la UNT, de la Federación Universitaria del Norte (UNT), del Partido Intransigente y del ARI en Tucumán. Actual miembro del Movimiento Corriente Agraria Nacional y Popular CANPO, en Tucumán.

Invitan:

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACION

D.G.N.S – IPET N° 1

MUNICIPALIDAD DE JUNIN DE LOS ANDES


 

 

SEMINARIO TALLER

Economía Solidaria y Comercio Justo

 

Disertante: Mg. Juan Ramón Silva

  • ¿Qué es el comercio justo?
  • ¿Quiénes los promueven y para qué?
  • ¿Qué principios rigen al comercio justo?

 

Descripción de algunas experiencias en América Latina (méxico, Brasil y Argentina)

Propuesta de trabajo en taller:

Posibilidades de desarrollo del comercio justo y la economía solidaria en nuestras comunidades.

JUEVES 16 DE SEPTIEMBRE. ESCUELA 344

19 HS

ENTRADA LIBRE.

Invitan:

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACION

D.G.N.S – IPET N° 1

MUNICIPALIDAD DE JUNIN DE LOS ANDES

 

Icono pdf más información